Deténgase y reinicie, de forma segura.

Por qué el servicio menor es en ocasiones la opción más inteligente.

Seguro y eficiente

Durante las operaciones diarias en el lugar de trabajo, lo ideal es tener un flujo de trabajo fluido. Pero es probable que haya tareas que detengan temporalmente su producción, como eliminar un atasco, limpiar una cortadora o engrasar una pieza. Interrupciones menores en el proceso, pero siguen siendo interrupciones.

Cuando suceden estas situaciones, con el fin de mantener seguros a sus empleados, la primera reacción puede ser seguir su procedimiento de bloqueo y etiquetado. Desafortunadamente, esto puede significar mucho tiempo muerto en sus procesos y requiere de tiempo adicional de los empleados, lo que reduce su eficacia y cuesta dinero. Pero es probable que exista otro método para mantener sus procesos en funcionamiento y mantener seguros a sus empleados.

El método para arreglarlo, cuando se hace de forma correcta, consistente y segura, es llamado servicio menor.


¿Qué es el servicio menor?

El término servicio menor se refiere al mantenimiento o la situación de servicio que NO necesita un procedimiento completo de bloqueo y etiquetado. Es una excepción al bloqueo y etiquetado, y por lo tanto necesita ser manejado de forma diferente.

Veamos más de cerca la norma 1910.147 El control de energía peligrosas (bloqueo/etiquetado) de OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional) ya que es aplicable para la producción detenida. El proceso de la norma 1910.147(a)(1)(i)[1] de OSHA requiere que aisle toda la energía y que impida los arranques accidentales. Por tanto, su equipo necesita ser desactivado para impedir un arranque accidental que pueda ocasionar lesiones o daños al equipo o producto.

Pero, el aislamiento completo de una máquina puede no ser necesario si la actividad es considerada una actividad de servicio menor. En la norma 1910.147(a)(2)(ii)(B)[2], hay una excepción a la norma de bloqueo y etiquetado de OSHA. Las actividades frecuentes y repetitivas en las máquinas, como despejar un atasco o el cambio de una herramienta menor pueden necesitar de medidas alternas para proteger a los empleados, lo que puede no requerir que las fuentes de energía sean apagadas por completo como en el bloqueo y etiquetado.

Por otro lado, el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI), deja en claro que el bloqueo y etiquetado debe ser usado a menos que el usuario pueda demostrar que un método alterno bien establecido proteccion protección adecuada. En situaciones donde la actividad no se comprende bien o no se evalúan los riesgos, el bloqueo debe ser la medida de protección predeterminada para controlar la maquinaria o los procesos.

La sección 8.2.1 de ANSI/ASSE Z244.1-2016[3] especifica que los métodos alternos deben ser utilizados sólo depués de que los riesgos hayan sido evaluados y documentados a través de la aplicación de un estudio de paracticidad (o justificación) para determinar si las técnicas utilizadas para determinar si las técnicas utilizadas darán como resultado un riesgo insignificante o ningún riesgo de arranque accidental repentino.

Debido a que este grupo de procedimientos no es obligatorio por OSHA, y es una mejor práctica de ANSI, el término puede variar según la organización. Otros términos para procedimientos similares incluyen:


  • ECP — Procedimiento para control de energía (OSHA)
  • RRI — Actividad de trabajo rutinaria, repetitiva e integral (OSHA)
  • MSP — Procedimiento de servicio menor (excepción de OSHA)
  • AECP — Procedimiento para control de energía alterno(ANSI)
  • APM — Medida preventiva alterna (ANSI)
  • AMP — Procedimientos de métodos alternativos

Primero el bloqueo y etiquetado…

Para poder siquiera pensar en el servicio menor, primero es necesario establecer un programa de bloqueo y etiquetado.

Esto significa que tendrá que tener desarrollados procedimientos de bloqueo y etiquetado para todas las máquinas que tienen energía peligrosa. Estos procedimientos de bloqueo deben de incluir toda la energía peligrosa potencial, la magnitud, ubicación, los puntos de aislamiento, el dispositivo de bloqueo necesario y el método de verificación para estar en cumplimiento con OSHA 1910.147[4]. Algunas de las fuentes comunes son las siguientes:


  • Eléctrica: paneles de servicio, tomas de corriente, transformadores, motores y capacitores
  • Mecánica: equipos accionados por resorte, dispositivos tensores
  • Hidráulica: arietes, equipos impulsados por petróleo
  • Neumática: equipo de aire comprimido
  • Cinética / gravedad: contrapesos, volantes
  • Fluidos / vapor: tuberías de calefacción, líneas de vapor
  • Energía eléctrica residual: energía eléctrica que es retenida en un sistema después de que la línea de suministro es desconactada y colocada en la posición de apagado.
  • Presión residual: la presión diferencial restante dentro de un componente después de que la fuente de presión es cerrada.

La norma 1910.147(b) de OSHA incluye una lista de dispositivos, pero no limita el aislamiento de energía a sólo estos[5]. Considérela una lista corta sobre la cual puede basar la seguridad de su lugar de trabajo:

  • un interruptor de circuitos eléctricos operado manualmente
  • un interruptor de desconexión
  • una válvula de línea
  • un bloque (cualquier dispositivo similar utilizado para bloquear o aislar energía)

Servicio menor a continuación.

El servicio menor es visto como un tipo de ocurrencia diferente al procedimiento de bloqueo y etiquetado ya que aplica a:


1. Una actividad que sucede durante las horas normales de producción.

  • Esto significa que la actividad tiene que realizarse (por ejemplo una limpieza o ajustes de rutina)

2. Una actividad que es:

  • Rutinaria: una práctica establecida
  • Repetitiva: es una parte frecuente de su proceso de producción
  • Integral: es essencial para su proceso de producción

Si una actividad determinada tiene las características anteriores, tal vez pueda usar la escepción de servicio menor para reducir el tiempo muerto.

Para determinar si necesita procedimientos de servicio menor, hágase la siguiente pregunta: ¿la actividad requiere un paro en la producción como parte de las operaciones diarias o del servicio de mantenimiento? So la respuesta es NO, esto significa que necesita un bloqueo completo. Si la respuesta es SÍ, y la actividad es considerada rutinaria, repetitiva y parte de las operaciones normales, entonces el servicio menor puede ser una opción viable, requiriendo una justificación un análisis de seguridad en el trabajo y con procedimientos documentados.

Además, considere quién está haciendo el trabajo. Si el servicio requiere de una persona de mantenimiento (una persona autorizada), normalmente se requerirá de bloqueo y etiquetado completo. Por otro lado, el servicio menor normalmente es realizado por los operadores del equipo.

Para obtener información más detallada sobre cómo hacer un programa de bloqueo y etiquetado exitoso, consulte los siguientes recursos adicionales.


Empezar:evaluación de riesgos

Antes de empezar a hacer sus procedimientos, necesita evaluar el riesgo general de las actividades. Este es un paso crítico que ayuda a examinar la actividad dividiéndola paso a paso:


  • ¿Con qué frecuencia ocurre?
  • ¿Los trabajadores están expuestos?
  • ¿Cuál es el nivel de riesgo?
  • ¿Qué controloes de seguridad se utilizan actualmente?

Una vez que se ha examinado cuidadosamente la actividad y que el riesgo ha sido evaluado, se puede continuar a crear procedimientos para reducir el riesgo, llamados medidas de control. El Instituto Nacional (estadounidense) para la Seguridad y Salud Ocupacional[6] clasifica las formas en las que se deben reducir los riesgos en la Jerarquía de controles. Arriba de la lista encontrará los controles más efectibos; en la parte de abajo encontrará los controles menos efectivos:


  1. Elimínelo
  2. Reemplace el riesgo (rediseñe el proceso)
  3. Aisle a las personas del peligro
  4. Cambie la forma en la que trabaja la gente
  5. Equipo de protección personal (EPP)

Sin importar las medidas de control que necesite, debe haber procedimientos establecidos para que las tareas de rutina puedan ser realizadas de forma segura. Como empleador, es su responsabilidad documentar los peligros involucrados con cada actividad de rutina. Además, necesita asegurarse que los empleados estén conscientes de estos peligros cuando realizan la tarea.


Mecanismos de seguridad

Conforme desarrolla sus procedimientos de servicio menor, necesitará evaluar y justificar medidas de control adicionales. Esto es crítico para retirar los peligros de sus trabajadores. Para eliminar un atasco o dar servicio a la maquinaria, es posible que se necesiten protectores de máquina y/o mecanismos de seguridad adicionales.

Todas las máquinas deben cumplir con la norma 1910.212 Protección de Maquinaria de OSHA[7]. Las guardas y los dispositivos de protección tienen un gran impacto para reducir la probabilidad de daños. Los procedimientos de servicio menor para equipo que requieren acceso a zonas de peligro en máquinas como puntos de contacto entrantes, piezas giratorias, astillas/material volantes y chispas pueden necesitar tener guardas para máquinas o mecanismos de seguridad instalados. Algunos ejemplos son los siguientes:


  • Guardas fijas: fijas en las máquinas o aseguradas si no es una opción fijalras
  • Guardas entrelazadas: puerta o portón que está conectado a la alimentación de control para detenerse cuando la guarda está abierta
  • Cortinas de luz: dispositivos láser conectados a la alimentación de control para detener la máquina cuando se ingresa
  • Ajustable: el operador debe ajustarse al material antes de la operación
  • Autoajustable: se ajusta al operador conforme se realiza el trabajo
  • Paros de emergencia: apaga el equipo en una emergencia

Capacitación de los empleados

Sus empleados están al centro de su trabajo. Es por eso que la capacitación es una parte crítica del proceso. Para el servicio menor, es fundamental enseñar a los trabajadores las actividades de servicio menor cuando aprenden a operar las máquinas. Esto proporciona conciencia sobre cómo ajustar el equipo y usar dispositivos de protección, lo que puede reducir el riesgo de lesiones y tiempo muerto en el trabajo.


Sustainability

Después de hacer el trabajo para configurar sus procedimientos de servicio menor, no pierda terreno. Siga adelante. Actualice los procedimientos cuando haya cambios. Cuando inspecciona de forma periódica los procedimientos de bloqueo y etiquetado, como mejor práctica también debe incluir una revisión de sus procedimientos de servicio menor.

Una vez que están hechos los procedimientos de servicio menor, mantenga los procedimientos de fácil acceso para que los empleados puedan consultar el material. Instálelos en el equipo, en estaciones de trabajo y en materiales de capacitación. De esta forma usted también estará listo para inspecciones periódicas.

Para nuevos procesos de cambio o tareas recién identificadas, desarrolle procedimientos adicionales. Luego, utilícelos en sesiones informativas previas al trabajo y en charlas de caja de herramientas para que los procedimientos sean usados y permanezcan precisos. La coordinación entre los operadores, ingenieros, equipos de seguridad y la gerencia son esenciales para mantener actualizados los procesos y seguros a los trabajadores.

Los procedimientos de servicio menor, como los procedimientos de bloqueo y etiquetado, también pueden ser creados, almacenados y mantenidos en un programa de software como Brady LINK360®.


Servicios de seguridad Brady

¿Necesita ayuda para crear procedimientos alternos de método?

Brady ofrece una opción de servicio menor que puede documentar sus procesos y la forma en la que usa sus mecanismos de seguridad. En este servicio, uno de nuestros ingenieros de campo expertos irá a sus instalaciones y hará procedimientos de método alternos usando nuestro software LINK360. Todo esto sucede mientras sus empleados hacen su trabajo, para que su producción siga sin problemas.

Así que si se encuentra consultando su procedimiento de bloqueo y etiquetado de forma consistente cuando necesita liberar atascos o lubricar un componente, considere el servicio menor como una opción. Podría ahorrar valioso tiempo y, al mismo tiempo, mantener seguros a sus empleados.



Referencias

  1. ^ Occupational Safety and Health Administration. (1990a). "Occupational safety and health standards: The control of hazardous energy (lockout/tagout) (OSHA Standard No. 1910.147(a)(1)(i).". United States Department of Labor..
  2. ^ Occupational Safety and Health Administration. (1990b). "Occupational safety and health standards: The control of hazardous energy (lockout/tagout) (OSHA Standard No. 1910.147(a)(2)(ii)(B).". United States Department of Labor..
  3. ^ American National Standards Institute. (2016). "Control of Hazardous Energy: Lockout, Tagout, and Alternative Methods". ANSI/ASSE Z244.1-2016.
  4. ^ Occupational Safety and Health Administration. (1990a). "Occupational safety and health standards: The control of hazardous energy (lockout/tagout) (OSHA Standard No. 1910.147(a)(1)(i).". United States Department of Labor..
  5. ^ Occupational Safety and Health Administration. (1990c). "Occupational safety and health standards: The control of hazardous energy (lockout/tagout) (OSHA Standard No. 1910.147(b).". United States Department of Labor..
  6. ^ National Institute for Occupational Safety and Health. (2015, January 13). "Hierarchy of Controls. Centers for Disease Control and Prevention". U.S. Department of Health & Human Services..
  7. ^ Occupational Safety and Health Administration. (2001). "Occupational safety and health standards: Machinery and Machine Guarding (OSHA Standard No. 1910.212(a)(1)).". United States Department of Labor. .

¿Desea información adicional sobre los servicios de seguridad de Brady?

Llene el formulario y uno de nuestros representantes se pondrá en contacto.

Contáctenos